ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA DEL OCCIDENTE DE CANTABRIA

Espacio creado para compartir y difundir lo aprendido de nuestros mayores, auténticos portadores de nuestro patrimonio intangible

sábado, 9 de enero de 2010

Mascaradas de invierno en el occidente de Cantabria

Zamarrón blanco purriego aplicando el sabaneo a la moza
Colección de dibujos infantiles "Colorea nuestro Patrimonio" de la Asoc. Jatera
Dibujos de Enrique Molleda




Desde Jatera apoyamos el reconocimiento y protección de las manifestaciones populares como elementos patrimoniales vivos, pero no podemos estar totalmente de acuerdo en su catalogación como Fiestas de Interés Turístico. Si al patrimonio en su vertiente civil construída, por ejemplo, se la cataloga como "Conjunto histórico-artístico" , se articulan las medidas de conservación y protección y como consecuencia se produce una difusión a nivel social que incide en la atracción turística, no entendemos por qué en el caso del patrimonio en su vertiente inmaterial han de "saltarse" todos los pasos relativos a la protección y declaración del bien patrimonial de acuerdo con su categoría, y únicamente se aspira a su protección en la medida en la que lo rentabilizamos turísticamente. No es lo mismo en su origen ni en su significado el Belén Viviente de Santillana del Mar o las Guerras Cántabras, que por ejemplo la mascarada de invierno de la Vijanera. Sin embargo, todas están declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional, con buen criterio, pero eso no significa que la Vijanera no "simbolice algo más". A nuestro juicio, no debieran clasificarse al mismo nivel.Esta es nuestra humilde opinión, y en aras de mostrar las riqueza patrimonial que nos rodea, iremos haciendo una breve descripción de las mascaradas en el occidente de Cantabria, ayudados por quienes investigaron y escribieron al respecto antes que nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario